
Con un plan de trabajo que en 2025 continúa con las actividades del Proyecto UCO 2395 “Fortaleciendo la Innovación Social de mujeres de los territorios urbano-rurales de Biobío y Ñuble, mediante el modelo bidireccional de Vinculación con el Medio de la UdeC”, de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, el equipo de RSU FACEA UdeC invitó a toda la comunidad estudiantil a participar de diversas actividades que desarrollarán durante el año.
Pilar Alejandra Troncoso Inostroza, estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial, quien está optando por la Licenciatura de Administración y tomando la Línea de Proyectos, es la Directora Ejecutiva de RSU FACEA UdeC de este 2025, junto a Deyann Zepeda Melo, también estudiante de Ingeniería Comercial. Pilar Troncoso Inostroza ingresó a la organización como colaboradora en 2023, para luego ejercer el cargo de Coordinadora de Comunicaciones en 2024.
“Mi motivación para ingresar a RSU FACEA UdeC fue su elemento diferenciador para abordar el voluntariado, muy novedoso que no es algo que se ofrezca en todas las universidades, algo muy único de esta Facultad y Universidad”, explicó.
“Poder ayudar a otras personas, conocer a más emprendedoras y ver el impacto que tenía el compartir mis conocimientos y cómo podían servir demasiado a la comunidad. El hecho de entender que, por ejemplo, lo que estaba viendo en las asignaturas era significativo para las emprendedoras a las que asesoramos me produjo muchísima felicidad”, destacó la Directora Ejecutiva.
En tanto, Nicolás Alonso Pacheco Escobar, estudiante de cuarto año de Ingeniería Comercial, quien está optando por la Línea de Administración de Empresas, es el Coordinador de Comunicaciones de RSU FACEA UdeC de este 2025.
“Mi motivación para ingresar a RSU FACEA UdeC fue profundizar en actividades extracurriculares para potenciar mis conocimientos y habilidades e ingresar a la organización me ha servido mucho”, indicó.
“Gracias a ello he podido participar en capacitaciones de habilidades blandas, de contabilidad o de modelos de negocios, lo que además hemos podido transmitir a muchas emprendedoras de distintas comunas gracias al Proyecto UCO 2395 “Fortaleciendo la Innovación Social de mujeres de los territorios urbano-rurales de Biobío y Ñuble, mediante el modelo bidireccional de Vinculación con el Medio de la UdeC”, recorriendo junto al equipo de colaboradores y docentes de la Universidad más de 1.000 kilómetros capacitando a emprendedoras”, señaló.
Ambos estudiantes se refirieron al éxito que tuvo la Campaña de Reclutamiento de este año, en la que instalaron su tradicional stand informativo en el frontis de acceso a la Facultad para dar a conocer durante dos semanas qué es RSU FACEA UdeC, así como también realizar difusión a través de sus redes sociales reforzando los videos de sus actividades del Proyecto UCO 2395, como también nuevas publicaciones con información de la organización.
“A la fecha llevamos 36 nuevos estudiantes inscritos, a los cuales vamos a recibir con una cordial actividad de bienvenida oficial como nuevos colaboradores durante la semana del lunes 24 de marzo”, explicó Pilar Troncoso Inostroza.
“En cuanto a la difusión de redes sociales, implementamos un enlace de fácil acceso en la descripción del perfil de nuestra cuenta de Instagram, de manera que los estudiantes interesados pudieran postular mediante un formulario de inscripción”, indicó Nicolás Pacheco Escobar.
Los integrantes del equipo RSU FACEA UdeC también destacaron la estrecha relación con las autoridades de la Facultad.
“Como organización contamos con todo el apoyo de la Facultad, ya sea del Decano, Álvaro Escobar, del Secretario Académico, Pedro Cofré, y del Jefe Administrativo, Fernando Morales, así como especialmente de la profesora Michelle Tobar y del profesor Juan Carlos Ruiz, quienes son nuestros profesores guías, quienes nos asesoran y orientan, para conseguir financiamiento o apoyos”, comentó Pilar Troncoso Inostroza.
“En general la comunidad de la Facultad ha sido muy buena con RSU FACEA UdeC, ya sea para dar charlas o realizar actividades, con muy buena disposición para ayudarnos y destinarnos su tiempo”, añadió Nicolás Pacheco Escobar.
Finalmente, ambos miembros invitaron a toda la comunidad estudiantil de la Facultad a ingresar a la organización y participar en sus actividades.
“Invitamos personalmente a toda la comunidad estudiantil de la Facultad a que no desaprovechen la oportunidad de ingresar a este tipo de organizaciones en la Universidad de Concepción en general, lo que les pueden aportar mucho a su formación o su Curriculum Vitae y que sean un elemento diferenciador al ingresar al mercado laboral, conocer a estudiantes de otras generaciones dentro de su carrera”, detalló Pilar Troncoso Inostroza.
“Pero además en el caso de RSU FACEA UdeC, que puedan ser capaces de ayudar a otras personas, conocer a emprendedoras y otras realidades, para entregar algo que para nosotros como estudiantes pueda ser sencillo pero que para las emprendedoras puede tener un gran impacto”, puntualizó.
“Complementando a Pilar, además de todas las habilidades duras que se consiguen, existe un factor de capital social y humano muy importante, como organización somos unidos y lo pasamos muy bien, podemos interactuar más con nuestro entorno y a su vez esto nos da mayor visibilidad como comunidad de la Facultad en la Universidad”, concluyó Nicolás Pacheco Escobar.
#UdeC #FACEAUdeC #Noticias #Pregrado #RSU #RSUFACEAUdeC #PilarTroncoso #NicolásPacheco #ODS8
Noticias Relacionadas
Estudiantes del MBA y MGRH realizan pasantía en la Universidad de Sevilla junto a académicos del Departamento de Administración
La pasantía fue gestionada por el Coordinador de...
Estudiante de Ingeniería Comercial regresa a la FACEA UdeC tras intercambio en la FCEYE de la Universidad de Sevilla
Sebastián Sandoval Aguilar regresó de España...
Felipe Quezada se adjudica FONDECYT Iniciación con investigación econométrica que analiza impactos del cambio climático en la pesca
El académico del Departamento de Economía fue el...
Comentarios recientes