Escenario de negocios con alta volatilidad | FACEA UDEC

«En referencia al ambiente empresarial, se concluye que el escenario de negocios tendrá un buen margen de incertidumbre y volatilidad. Así, las probabilidades se orientan a enfrentar un ámbito inestable.»

Desde el inicio del presente año, por una serie de hechos ya presentes y futuros dentro del corto plazo, se ha terminado enrareciendo el medio económico y empresarial, prácticamente en gran parte del mundo. Así entonces, también en el país se vive este ambiente complejo, para la administración de las empresas, cuya gestión debe ir en busca de lograr sus principales objetivos fijados para el presente ejercicio comercial, a pesar de estas circunstancias.

El enrarecido panorama en el cual deben desempeñarse y tomarse decisiones, por parte del equipo directivo de las empresas, se hace difícil, al deber considerar hechos que obedecen tanto a factores y variables originadas dentro del país, como también provenientes desde el exterior.

En esta misma dirección, el escenario proyectado por el Banco Central, es complejo, considerando principalmente el entorno internacional y desde donde surge la mayor incertidumbre en la actualidad, a partir del asunto de los aranceles unilaterales, fijados por el gobierno estadounidense y por otra parte, el conjunto de represalias tomadas por parte de las economías afectadas, anteriormente socios comerciales de esa nación.

Esto resulta en hechos inesperados y a partir de decisiones comerciales, que en tiempos considerados normales se estimaban superadas, si se relacionan con las políticas y objetivos acordados y aprobados, justamente, para tratar de incrementar el comercio internacional, por parte de la OMC ( Organización Mundial de Comercio).

En cuanto al ambiente interno, en el país tampoco «las aguas permanecen muy tranquilas «y además el tema internacional preocupa a la economía nacional, por su política de comercio exterior, que aboga por el no proteccionismo y con parte importante de su economía centrada en esta clase de comercio.

Además de lo cotidiano, en el ámbito de variables económicas internas y lo estimado por el Banco Central, para el presente año, como es el control de la inflación, proyección de la tasa de interés, cambio de tendencia en la inversión, rango probable de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto), etc. está ya instalado un asunto controversial por naturaleza, como es la política, en un año de elección de Presidente de la República y Parlamentarios y seguramente con el transcurso de algunos meses, este escenario se irá encrispando.

Si se hace referencia al ambiente empresarial, se debería concluir que el escenario de negocios tendrá un buen margen de incertidumbre y volatilidad, así, las probabilidades se orientan a enfrentar un ámbito inestable. La situación anterior tanto externa como interna, conjuntamente, puede conformar un escenario en el cual las principales decisiones empresariales deberán analizarse con más información, no siempre disponible y tal vez postergar algunas para un mejor momento, o para cuando existan menos interrogantes.

En el mismo sentido de lo anterior, la administración superior de las empresas, si bien no estarán obligadas a realizar grandes cambios en sus estrategias, si podría ser necesario hacer determinados ajustes a éstas, para superar el corto plazo de la mejor manera posible. Es decir, son momentos de observación, muchos análisis, de proyecciones realistas y principalmente, de conveniente cautela.

 

Dr. Juan Saavedra González, Facultad Ciencias Económicas y, Administrativas, Universidad de Concepción.

Columna opinión de El Sur, viernes 04 de abril 2025