
El académico del Departamento de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, profesor Claudio Parés Bengoechea, analizó con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la composición del gasto promedio mensual de los hogares de las capitales regionales, explicando que una de las causas del alza del precio de los alimentos se debe al cambio climático.
“Tenemos temporales, tenemos lluvias, tenemos accidentes climáticos que dañan parte de la cosecha. Si se daña parte de la cosecha, hay menos disponibilidad de lentejas. Vimos recién en la nota que parte de nuestras lentejas vienen de Canadá incluso. Si llovió en Canadá […] hay falta de lentejas, en India tienen demasiada demanda de lentejas, eso hace que a nivel mundial escaseen las lentejas y resulta que el precio sube aquí de $1.500 – $2.000 a $3.000 – $3.500 pesos”, indicó.
Nota de TVU completa: https://www.youtube.com/watch?v=gBSviI5u2_U
#FACEA #UdeC #Medios #FACEAenMedios #NoticiasUdeC #TVU #EconomíaUdeC #CostoDeLaVida #ODS8
Noticias Relacionadas
Dr. Manuel Alonso Dos Santos dicta Clase Magistral Inaugural a estudiantes de primer año de Ingeniería Comercial UdeC
El catedrático español, que se encontraba...
Investigador Dr. Manuel Estay Montecinos presenta trabajo de evaluación empírica de cuotas de producción en NAAFE FORUM 2025
Investigador Dr. Manuel Estay Montecinos...
Estudiantes de primer año de Ingeniería Comercial son recibidos en ceremonia de Bienvenida al Año Académico 2025 organizada por la FACEA UdeC
La actividad contó la participación de...
Comentarios recientes